Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Opciones académicas
      • Opción en Antropología
      • Opción en Arqueología
      • Opción en Pensamiento indígena
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Antropología

Estudiantes de Pregrado

Escuela de Campo San José del Guaviare 2019
Estudiantes Pregrado 2
  • Carrera de Antropología

  • Plan de estudios

  • Admisiones, Costos y Apoyo Financiero

  • Investigación en Pregrado

  • Estudiantes de Pregado

Contáctanos

Loading...
Foto Sonia Archila 600x600
Sonia Archila

Directora del Departamento de Antropología

sarchila@uniandes.edu.co
Ext.: 3542
Oficina: GB-610
Danielle Peralta
Danielle Peralta Rozo

Coordinadora Académica de Antropología

coordinacionantr@uniandes.edu.co
Ext.: 2559
Oficina: GB-603

Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216

Enlaces de Interés

  • Laboratorios
  • Egresados y Egresadas
  • Oferta de cursos de Pregrado
  • ¿Cómo hacer un doble programa?
  • Opción Académica en Antropología
En esta página
  • Carrera de Antropología

  • Plan de estudios

  • Admisiones, Costos y Apoyo Financiero

  • Investigación en Pregrado

  • Estudiantes de Pregado

Contáctanos
Loading...
Foto Sonia Archila 600x600
Sonia Archila

Directora del Departamento de Antropología

sarchila@uniandes.edu.co
Ext.: 3542
Oficina: GB-610
Danielle Peralta
Danielle Peralta Rozo

Coordinadora Académica de Antropología

coordinacionantr@uniandes.edu.co
Ext.: 2559
Oficina: GB-603

Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216

El paso por la Facultad de Ciencias Sociales permite cambiar, crecer y pensar de manera distinta, más rica y rigurosa.

Quienes forman parte de la Facultad como estudiantes tienen espacios de co-creación y diálogo, que se traducen en algunas propuestas que se destacan a continuación.

Consejo Estudiantil

Facebook Twitter Youtube

Como estudiantes de antropología queremos establecer un mayor diálogo entre estudiantes y entre profesorxs y estudiantes. Por eso, decidimos abrir un Consejo Estudiantil de Antropología para generar una mayor comunicación, ampliar el debate y hacer realidad propuestas que salgan desde lxs estudiantes.

Este consejo interno está dividido en 4 mesas de trabajo (Revista el etnógrafo, académico, género y comunicaciones/eventos), si es necesario se puede abrir otro espacio que aborden temas relevantes del Departamento de Antropología de la Universidad de Los Andes.

Correo

consejoantr@uniandes.edu.co

Representantes

Estudiantes Pregrado

Representante #1

Representante Estudiantil Antropología representante@uniandes.edu.co

Estudiantes Pregrado

Representante #2

Representante Estudiantil Antropología representante@uniandes.edu.co

Espacios de Estudiantes para Estudiantes

Semilleros y publicaciones

Antro Semillero

Semillero | Hacia una Antropología y Arqueología Feminista

  • @antropologiauniandes

Buscamos abrir un espacio horizontal y de construcción conjunta, en donde podamos indagar la relación entre la antropología y el feminismo. Queremos transitar caminos abiertos a cualquier persona que quiera aprender y conversar, que nos lleven hacia una antropología feminista que junte la teoría y la práctica. Así, a lo largo del semestre construiremos un manifiesto colectivo y un programa para un seminario del Departamento en este tema, pero más que eso queremos encontrarnos porque la antropología es personal y lo personal es político.

Durante la inacabable cuarentena, en una de tantas reuniones de la naciente mesa de género de antropología, soñamos con que el pensum nos interpelara como personas situadas, parciales y dentro de un marco interseccional (en donde se tengan en cuenta las marañas de opresiones imbricadas que nos atraviesan, conectan y distancian). Estábamos y estamos bravxs de leer solo a manes, de leer acosadores, de no sentirnos segures en clase y en campo, de que borremos la vida detrás de los textos y ensayos que escribimos, de que el cuerpo no se reconozca como un lugar de enunciación, y de que el mundo y la antropología estén hechos a la medida de los manes blancos, gringos, cisgénero, y heterosexuales. Nos mamamos de las fotos bonitas y el mundo desigual. Por esto, nos sentamos a compartir historias y a imaginarnos otros mundos posibles. Nos fuimos a la 7ma e hicimos un show como Lemebel, cruzamos la frontera y narramos desde la herida como Anzaldúa, rompimos la familia tradicional y reconocimos otras formas de organización y colectividad como Guitérrez de Pineda, descartamos nuestra individualidad y caminamos hacia la dividualidad a muchas manos y muchos pies gracias a Strathern, le apostamos a crear siempre desde abajo y hacia la izquierda como las zapatistas, y aunque haya muchas antropologías, queremos construir una feminista. Les invitamos a hacerlo con nosotres.

Facebook Twitter Youtube
El Etnografo

Revista | El Etnógrafo

  • @eletnografo
  • eletnografo
  • eletnografo.wixsite.com/etnografo
  • eletnografo@uniandes.edu.co

El Etnógrafo es la Revista Estudiantil del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes. En el 2005, El Etnógrafo nació en un formato de Boletín que tenía el propósito de crear una red de comunicación entre los estudiantes del Departamento. Con el pasar de los años, la extensión de El Etnógrafo se amplió, y para su edición N°19 el formato se transformó al de una revista, en donde reciben artículos académicos, de opinión, etnografías, entrevistas, reseñas, entradas de campo y contenido visual.

El Etnógrafo es la revista estudiantil del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes. Desde el equipo esperamos que la revista sirva para conocernos, conocer lo que hacemos, contarnos cosas y escribir lo que pensamos. Las frases tachadas del cuaderno de campo y las notas tomadas de afán serán siempre bienvenidas en este espacio.

Recibimos artículos académicos, de opinión, etnografías, entrevistas, reseñas, entradas de campo y contenido visual. Pueden escribirnos a eletnografo@uniandes.edu.co

Semestralmente El Etnógrafo realiza actividades para financiar las publicaciones y acercar a la comunidad del Departamento de Antropología.

Facebook Instagram Link

Colectivos y Colectivas

Quimera

Colectivos(as) | Quimera

  • @plataforma.quimera
  • quimeraplataforma.wixsite.com/quimera

Quimera es una plataforma con la que buscamos promover la construcción de conocimiento como un proceso abierto y visceral que toma forma a través de nuestros sentimientos, sensaciones y actividades cotidianas. En este sentido, en QUIMERA nos interesa incentivar nuevas maneras de hacer que nos permitan llevar nuestras producciones más allá de la institucionalidad.

También, deseamos proponer formas de ser que contribuyan a que autovalidemos y legitimemos nuestros procesos creativos. Por último, queremos plantear que es posible gestionar nuevos criterios de asociación con otros a través de la creación de redes solidarias de comunicación.

Les invitamos a compartir sus creaciones (OJO no solo escritura) y a (re)significar con nosotres el cómo, el qué, el dónde y a quién le llega lo que producimos.

Instagram Link
Parchemos

La intención de trabajar en red es uno de los motivos centrales de todo este proceso, por ello hemos estado construyendo un directorio bi-nacional de grupos estudiantiles, semilleros, parches, colectivxs y otras denominaciones que tengan estudiantes de antropología y arqueología trabajándo en conjunto, y no exclusivamente con estudiantes. ¡Aquí reposan los resultados!

Este Directorio está en permanente construcción, con revisiones anuales siempre que sea posible y presentaciones en los ENEAA’s. Que esté actualizado depende de nuestras propias comunidades estudiantiles, así que rueden este formulario que es nuestra herramienta de construcción.

Atarraya

Colectivos(as) | Quimera

  • @atarraya_red
  • Atarrayared
  • atarrayat.wixsite.com/atarraya

Somos estudiantes de antropología y arqueología regados por toda Colombia y Venezuela. Somos estudiantes que han querido articularse, organizarse y unirse para afrontar las realidades que se le vinieron a la disciplina, al país, a nuestros contextos.

¡Queremos que las cosas cambien! Pero no lo van a ser por sí solas, así que no nos quedamos con los brazos cruzados: comenzamos a tejer redes entre nosotros, entre universidades, proyectos, textos y personas. Así nació la Atarraya, como uno de los frentes de nuestra articulación. Será un directorio de la producción como estudiantes y un directorio de todas nuestras iniciativas.

¡Larga vida a la Antropología!: una que nos merezcamos.

Facebook Instagram Link
EVENTOS

Congreso de la Asociación Latinoamericana

asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/

Congreso de Antropología en Colombia

https://www.asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/

Congreso Internacional de Antropologías del Sur

red.antropologiasdelsur.org.ve/

EVENTOS ESTUDIANTILES

Encuentro Binacional de Estudiantes de Antropología y Arqueología (ENEAA)

Es un espacio estudiantil, creado por y para estudiantes, de construcción y escucha colectiva. El encuentro es una puesta en escena para reivindicar ambas disciplinas que en la actualidad nacional se ven olvidadas y a las cuales no se les da el valor que merecen dentro de las demás disciplinas de las ciencias sociales.Por otro lado, el encuentro nos hace preguntarnos por el quehacer antropológico/arqueológico y por el sentido de este en el contexto social y político en el que nos encontramos.

El encuentro es de suma importancia porque le da espacio y fuerza a la voz del estudiantado desde la polifonía. Sirve para construir una comunidad de apoyo académico y una red de apoyo profesional para el futuro. Es un punto de encuentro experimental y sensitivo entre estudiantes de diferentes lugares, donde se crean redes. Un espacio de formación personal y académico. Además, es un espacio donde se intercambian vivencias y experiencias académicas donde se hace nuevas amistades, un espacio para sumar voluntades y voces.

Encuentros virales

Fecha: fines de semana octubre
( 9,10,11,16,17,18,23,24,25,30 y 31)

Encuentro virales: un espacio virtual para que compartamos como cuerpo estudiantil desde el estudiantado de las universidades que tienen programa de antropología en el país y con la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Antropofarra

(Organizada por el Consejo Estudiantil de Antropología)

Quiero Estudiar Antropología

Contáctanos
Inscríbete
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO